
Proceso contra Nicolás Petro se politiza con acusaciones cruzadas entre el presidente y Vicky Dávila
El proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito ha escalado a una confrontación política directa entre su padre, el presidente Gustavo Petro, y la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila. El mandatario rompió su silencio para denunciar “presiones indebidas” y una “aberración judicial” en el caso, acusando a la Fiscalía y a Dávila de actuar en conjunto con fines proselitistas. En una extensa publicación, el presidente Petro afirmó que, aunque ha respetado la independencia judicial, ahora debe denunciar una supuesta alianza entre el exfiscal Francisco Barbosa y Dávila, la cual le habría permitido a ella tener acceso a información reservada del proceso. Como prueba, señaló que la precandidata anunció una nueva imputación contra su hijo horas antes de que la Fiscalía la hiciera oficial. “Lo que vemos aquí es una ruptura de la garantía procesal y de los derechos de mi hijo”, declaró Petro, argumentando que se están utilizando recursos públicos para una campaña de oposición. Por su parte, Dávila respondió con dureza, recordándole al presidente que fue su propio hijo quien inicialmente “contó todas las porquerías que hicieron para llegar al poder” antes de retractarse, según ella, tras una visita del mandatario. “Me alegra que finalmente se preocupe por el hijo que no crio”, sentenció la periodista, reafirmando su deber de denunciar la corrupción. Este cruce de acusaciones traslada el caso del ámbito judicial al político, convirtiendo el futuro legal de Nicolás Petro en un arma electoral que agudiza la polarización de cara a 2026.



Artículos
12











Política
Ver más
La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó que la consulta del Pacto Histórico se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. El proceso, sin embargo, será interpartidista, ya que la fusión de las colectividades que integran la coalición aún no ha sido formalmente aprobada. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el próximo […]El cargo Registraduría confirma consulta interpartidista del Pacto Histórico el 26 de octubre apareció primero en La Otra Verdad.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró este jueves el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza y aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía "la llave del conflicto" y la "ha usado bien".

Galán se pone firme contra el vandalismo en Bogotá y pide enviar mensajes claros a manifestantes aflozano Jue, 09/10/2025 - 18:05 Autor aflozano Durante el Foro Digital Paz Electoral, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los retos que enfrenta la ciudad en el marco de la actual coyuntura electoral y las movilizaciones ciudadanas. El mandatario destacó que la participación en las calles es parte esencial de la democracia, pero advirtió sobre los riesgos de que algunos actores busquen distorsionar este derecho mediante hechos violentos. Lea más: A Bogotá le faltan policías: Galán pondrá a civiles a cuidar los barrios “Eso es la democracia respirando, es la democracia en las calles y es fundamental protegerlo”, señaló Galán, al tiempo que hizo un llamado a todos los sectores políticos a garantizar que las protestas y actividades ciudadanas se desarrollen en paz y sin agresiones. El alcalde manifestó preocupación por intentos de desvirtuar las movilizaciones a través de actos vandálicos: “Un hecho de violencia puede ser coger un bus de TransMilenio a vandalizarlo con pasajeros dentro de él. Eso pone en peligro y genera miedo y terror en los ciudadanos que están en ese bus. Esos son hechos que esperamos que no se repitan”. Más noticias: Galán pide más pie de fuerza para Bogotá con crudo dato: “Hay 4.000 policías menos que hace 12 años” Galán recordó que durante los 20 meses de su administración no se ha registrado ningún caso de abuso por parte de la Fuerza Pública, y enfatizó en la necesidad de mantener el orden en las calles sin que se caiga en provocaciones o desórdenes que afecten a la ciudadanía. Finalmente, instó al Gobierno nacional y a todos los líderes a ser claros en su mensaje: “Cuando se acompaña una marcha, una protesta, se debe hacer un llamado a los que participan en ella para que por ningún motivo ejerzan violencia, porque eso desvirtúa la protesta y nos puede llevar a mayores hechos de violencia en nuestro país”. El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso del Distrito con la defensa del derecho a la protesta pacífica y el fortalecimiento de la convivencia democrática en Bogotá. Sostuvo que las manifestaciones son una expresión legítima de participación ciudadana, pero insistió en que deben realizarse con responsabilidad y respeto por la vida y los bienes públicos. La administración distrital —dijo— continuará trabajando junto con las autoridades nacionales para garantizar que la ciudad siga siendo un espacio donde la diferencia se tramite a través del diálogo y no de la violencia.

El presidente Gustavo Petro rechazó el fallo del Consejo de Estado que limita sus alocuciones. Aseguró que quieren censurarlo y habló de golpe de Estado.