En una decisión histórica y unánime, la Sala Plena de la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia y extendió la restricción a otras prácticas tradicionales como las corralejas, el coleo y las peleas de gallos, marcando un hito en la protección de los derechos de los animales en el país. El alto tribunal declaró constitucional la Ley 2385 de 2024, conocida como ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y tientas a partir de julio de 2027. Adicionalmente, la Corte declaró inexequible un parágrafo que excluía de la prohibición a las corralejas, el coleo y las peleas de gallos, estableciendo que estas actividades también deberán extinguirse en un plazo de tres años. La decisión establece un periodo de transición para que las comunidades y trabajadores afectados implementen procesos de reconversión laboral y cultural. El presidente Gustavo Petro celebró el fallo, calificándolo como “un acto de reivindicación de la vida en todas sus formas” y recordó su lucha contra la tauromaquia desde su gestión como alcalde de Bogotá. Por su parte, la senadora Esmeralda Hernández, autora de la ley, lo describió como una “victoria histórica”.
Sin embargo, la decisión generó rechazo en sectores tradicionalistas.
El senador Alirio Barrera, del Centro Democrático, argumentó que la Corte está “relegislando” y que la medida “estaría acabando con el arraigo y la forma de vida de muchos campesinos”. La Corte aclaró que las cabalgatas no fueron incluidas en la prohibición, corrigiendo una comunicación inicial.
En resumenLa Corte Constitucional ratificó y amplió la prohibición de espectáculos con animales, incluyendo corridas de toros, corralejas y peleas de gallos, en un fallo histórico que prioriza el bienestar animal sobre las tradiciones culturales y establece un plazo de tres años para la reconversión de los sectores afectados.