
Elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional desata crisis política
El Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en una decisión que representa una contundente derrota política para el gobierno de Gustavo Petro y un triunfo para la oposición. Con una votación de 62 a 41, Camargo, exdefensor del Pueblo, se impuso sobre María Patricia Balanta, la candidata que contaba con el respaldo del Ejecutivo. La elección fue interpretada por diversos sectores como un freno a la influencia del gobierno en el poder judicial y una reafirmación de la independencia del Congreso. El presidente Petro reaccionó con dureza desde Japón, calificando a los senadores de “mentirosos sucios” y acusándolos de “excluir a la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte”. La elección de Camargo no estuvo exenta de controversia, ya que durante su gestión en la Defensoría del Pueblo fue señalado de nombrar a familiares de magistrados de la Corte Suprema que posteriormente lo ternaron, lo que generó acusaciones de clientelismo. A pesar de estos cuestionamientos, su candidatura fue impulsada por figuras de la oposición como Germán Vargas Lleras y el Centro Democrático, quienes argumentaron la necesidad de un contrapeso en el alto tribunal. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró el resultado como “el comienzo del fin de este mal gobierno”, mientras que la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, admitió que la coalición oficialista recibió una “paliza” y que “algo está fallando” en su estrategia política. La llegada de Camargo a la Corte, cuyo periodo se extenderá por ocho años, reconfigura el equilibrio de fuerzas en una de las instituciones más importantes del país y anticipa mayores dificultades para la agenda legislativa y las reformas del gobierno.



Artículos
5




Política
Ver más
La plataforma virtual de formación electoral que dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya está... El cargo El CNE puso en marcha la plataforma de formación electoral apareció primero en .

Camilo Pineda, Delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz encargado de los... El cargo Gobierno evalúa trasladar a Barranquilla a ‘Castor’ y Digno Palomino para facilitar diálogos de paz apareció primero en .

Morris denunció hostigamientos previos a periodistas de RTVC en Medellín y comparó acciones del concejal Rodríguez con prácticas propias del paramilitarismo.
