El presidente Gustavo Petro acusó directamente a estas gobernaciones de presunta corrupción y mal manejo de los recursos, afirmando que “se están robando la plata” y que el dinero “no llega a los niños”.

En una alocución, Petro señaló específicamente al Tolima y al Valle del Cauca. “En el Tolima, el dinero que entregamos del PAE no llega a los niños. Creo que pasa lo mismo en otros departamentos.

En el Valle del Cauca, ojo”, declaró el mandatario, calificando la situación como “un crimen”. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, respondió enérgicamente, pidiendo respeto y asegurando que su departamento garantiza una cobertura total del PAE para 111.123 estudiantes, asumiendo el 76% del costo del programa, mientras que la nación solo aporta el 24%. Por su parte, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, también rechazó los señalamientos, explicando que el programa llega a más de 85.000 estudiantes y que los operadores fueron escogidos por licitación pública. El ministro de Educación, Daniel Rojas, y el director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) respaldaron las acusaciones del presidente, indicando que el Gobierno Nacional financió el 98% del PAE en el Tolima, pero el programa fue suspendido por diez días, afectando a 77.000 estudiantes. En medio de la disputa, el Gobierno anunció un aumento histórico en los recursos para el PAE a nivel nacional, proyectando una inversión de $2,9 billones para 2026.