
Gobierno radica ambiciosa reforma tributaria en medio de un adverso clima político
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha radicado en el Congreso de la República una nueva Ley de Financiamiento, la tercera reforma tributaria de su mandato, con la que busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026. La iniciativa, presentada en un año preelectoral, enfrenta un fuerte rechazo de la oposición y de gremios económicos, quienes la consideran inviable e inoportuna. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió el proyecto argumentando que es una propuesta “progresista” que no afectará la canasta familiar y se concentrará en “personas naturales de mayores ingresos más que a las empresas”. El presidente Petro reforzó esta idea, afirmando que “la reforma tributaria va hacia los más ricos del país” y desmintió informaciones sobre nuevos impuestos a restaurantes o eventos culturales, a menos que las boletas superen los 500.000 pesos. Sin embargo, la propuesta sí contempla aumentos significativos, como el IVA a la gasolina y al ACPM que llegaría al 19% de forma progresiva, gravámenes a las actividades comerciales de las iglesias, un incremento del IVA a licores y vehículos híbridos, y una sobretasa de renta al sector financiero hasta del 50%. El expresidente César Gaviria calificó la reforma como “un golpe directo a los pobres”, mientras que Fenalco la describió como una “bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos”. Críticos como el exministro José Manuel Restrepo y el exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, señalaron que la medida castiga a los contribuyentes cumplidos y que el Gobierno debería enfocarse en reducir el gasto y combatir la evasión. Ante el adverso ambiente en el Congreso, el presidente Petro advirtió que si la reforma se hunde, “no quedará más recurso que la gasolina para devolver el subsidio por 70 billones, que es la verdadera causa del déficit”.



Artículos
71






































































Política
Ver más
La plataforma virtual de formación electoral que dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya está... El cargo El CNE puso en marcha la plataforma de formación electoral apareció primero en .

Camilo Pineda, Delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz encargado de los... El cargo Gobierno evalúa trasladar a Barranquilla a ‘Castor’ y Digno Palomino para facilitar diálogos de paz apareció primero en .

Morris denunció hostigamientos previos a periodistas de RTVC en Medellín y comparó acciones del concejal Rodríguez con prácticas propias del paramilitarismo.
