
Consejo de Estado anula personería jurídica del partido En Marcha
La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló de manera definitiva la personería jurídica del partido político En Marcha, liderado por el exministro Juan Fernando Cristo, en una decisión que revierte un fallo de tutela previo de la Corte Constitucional. Este dictamen representa un revés para la colectividad y reaviva el debate sobre los requisitos para el reconocimiento de nuevos partidos en Colombia. El alto tribunal mantuvo su postura inicial de mayo de 2024, argumentando que En Marcha no cumplió con el requisito de postular candidatos propios al Congreso en las elecciones de 2022. Aunque el movimiento participó en la coalición Alianza Verde Centro Esperanza y tres de sus miembros resultaron elegidos senadores (Guido Echeverri, Jairo Castellanos y Gustavo Moreno), lo hicieron con el aval formal del partido Alianza Social Independiente (ASI). Para el Consejo de Estado, esta figura de "apalancamiento" no es suficiente para atribuirle los votos directamente a En Marcha y, por tanto, no se cumplió con el umbral del 3% exigido por la Constitución. La decisión ha sido calificada por Juan Fernando Cristo como un "desacato" a la sentencia SU-175 de 2025 de la Corte Constitucional, que había ordenado devolverle la personería al movimiento. Cristo anunció que acudirá a "todas las instancias legales" para defender los derechos de su partido. El fallo del Consejo de Estado modula los efectos de la nulidad, indicando que esta aplica hacia el futuro y no afectará los avales otorgados por En Marcha en las elecciones regionales de 2023.



Artículos
11










Política
Ver más
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.

La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.

Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.