Además, exigió a los fondos privados de pensiones invertir en Colombia el ahorro de los trabajadores, en lugar de financiar empresas multinacionales en el exterior.

¿Desea recibir notificaciones?
La reforma pensional, una de las iniciativas legislativas más importantes del gobierno de Gustavo Petro, enfrenta una batalla decisiva en la Corte Constitucional, mientras el presidente y la oposición intensifican la confrontación política en torno a su legitimidad y conveniencia. La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, interpuso una demanda para tumbar la reforma, argumentando vicios en su trámite, lo que ha provocado una dura reacción del presidente Petro. A través de sus redes sociales, el mandatario cuestionó a la senadora: "¿qué tienen contra la juventud pobre, ¿qué tienen contra la vejez pobre?". Estas declaraciones fueron calificadas por el Centro Democrático como "mensajes instigadores", responsabilizando al presidente por la seguridad de Valencia. En respuesta, la senadora acusó a Petro de odiar a los jóvenes al impulsar una reforma que, según ella, es irresponsable por volver a un sistema de reparto. En medio de la disputa judicial, el Gobierno ha decidido adelantar la implementación de uno de los pilares de la reforma. El presidente anunció en Bucaramanga que a partir de octubre se comenzará a pagar el "pilar solidario", una renta básica de 230.000 pesos mensuales para adultos mayores en condición de pobreza que no tienen pensión, ampliando la cobertura del programa Colombia Mayor a tres millones de beneficiarios. Petro denunció que "existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año", sugiriendo que se busca retrasar su implementación.
Además, exigió a los fondos privados de pensiones invertir en Colombia el ahorro de los trabajadores, en lugar de financiar empresas multinacionales en el exterior.
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.
La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.
Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.