
Alcalde Galán pide renuncia a los 20 alcaldes locales de Bogotá en medio de críticas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó la renuncia protocolaria a los 20 alcaldes y alcaldesas locales de la ciudad, una medida que busca evaluar de manera permanente la gestión en los territorios y garantizar mayor transparencia y eficiencia. El anuncio, realizado por el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se produce en un contexto de crecientes críticas y denuncias de irregularidades en varias localidades. La decisión no implica la salida inmediata de los funcionarios, sino que abre un proceso en el que el alcalde Galán evaluará caso por caso para decidir si ratifica o remueve a cada mandatario local. Esta movida se da una semana antes de que la Contraloría de Bogotá presente un informe con hallazgos sobre la contratación en los Fondos de Desarrollo Local (FDL). Un informe previo del mismo ente de control reveló 66 hallazgos por más de 9.390 millones de pesos entre 2020 y 2023. El concejal Julián Forero aprovechó la coyuntura para exigir también la renuncia de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, argumentando que su gestión no ha dado resultados y que la crisis de tráfico demuestra que no cumple con los criterios de eficiencia que el propio alcalde exige a los alcaldes locales. Forero denunció operativos arbitrarios y criticó la instalación de cámaras de fotomultas como una estrategia enfocada en el recaudo y no en la solución de la congestión. Este "remezón" se suma a otras decisiones recientes de Galán, como el relevo en la dirección de la UAESP por falta de resultados en la recolección de basuras, mostrando una postura más estricta en el control de su administración.



Artículos
13












Política
Ver más
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.

La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.

Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.