El senador José David Name criticó a Marín, acusándola de hacer campaña abierta.
La elección es decisiva, pues el nuevo magistrado participará en debates clave, como la revisión de la reforma pensional.
¿Desea recibir notificaciones?
El Senado de la República se prepara para una votación crucial que podría redefinir el equilibrio de poder en la Corte Constitucional, una decisión que ha sido calificada como una de las de mayor responsabilidad en la historia reciente del Legislativo. La elección del reemplazo del magistrado José Fernando Reyes se ha convertido en un pulso político entre el Gobierno y la oposición, con un resultado que se anticipa de "foto finish". La contienda se centra en dos candidatos principales: Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo apoyado por la oposición (Centro Democrático, Cambio Radical y Partido Conservador), y María Patricia Balanta, magistrada respaldada por el oficialismo y sectores de La U y liberales. Según análisis de medios como W Radio y El Tiempo, la votación presenta un empate técnico de 52 votos para cada uno, dejando la decisión en manos de senadores independientes. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras ha advertido que una victoria de Balanta le otorgaría al presidente Gustavo Petro una mayoría de 6-3 en la Corte, sumándose a magistrados como Vladimir Fernández, Héctor Carvajal y Miguel Polo, considerados cercanos al Ejecutivo. Vargas Lleras denunció una "aceitada burocrática" para asegurar apoyos, especialmente del Partido de la U, dirigido por Alexander Vega. En medio de la tensión, la defensora del Pueblo, Iris Marín, instó al Senado a priorizar la independencia judicial y la paridad de género, un llamado interpretado como un respaldo a Balanta, la única mujer en la terna.
El senador José David Name criticó a Marín, acusándola de hacer campaña abierta.
La elección es decisiva, pues el nuevo magistrado participará en debates clave, como la revisión de la reforma pensional.
La Sala de Instrucción negó el recurso de reposición presentado por la defensa de los congresistas.
La representante diplomática de Colombia dijo que la distinción es una 'inspiración para seguir construyendo paz'.
Fernando Rendón Noruega, cofundador de la OTAN, se ha hecho célebre como mediador y garante en diversos procesos de paz en el mundo. En esa ruta trabajó en Birmania, Chipre, Filipinas, Israel y Palestina, Haití, Sudán, Guatemala, Colombia, Afganistán, Myanmar, Nepal, Filipinas; Somalia, Sri Lanka. Ese país escandinavo ofreció apoyo financiero y técnico en procesos […] La entrada Nobel y petróleo se publicó primero en Semanario Voz.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.