Gobierno ordena reforzar militarización en la frontera con Venezuela
El presidente Gustavo Petro ordenó un refuerzo de la presencia militar en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, con el objetivo de combatir las estructuras del narcotráfico. La medida, que según el mandatario implica la presencia de 25.000 soldados en la zona, ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones geopolíticas y de seguridad, especialmente tras la sorpresiva reacción de Nicolás Maduro, quien agradeció públicamente la decisión. Petro afirmó que solicitó a Venezuela militarizar su lado de la frontera para “reducir al máximo las fuerzas de la mafia”, y subrayó que “no es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados la que lo logra”. Esta declaración se produce en un contexto de alta tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que ha desplegado buques militares en el mar Caribe para interceptar cargamentos de droga. La decisión de Petro ha sido interpretada por analistas como un intento de mantener un difícil equilibrio diplomático, respondiendo a los compromisos internacionales en la lucha antinarcóticos sin romper su afinidad política con el gobierno de Maduro. Sin embargo, figuras de la oposición, como el precandidato Miguel Uribe Londoño, han criticado duramente la medida, calificándola como “inaceptable” y acusando al gobierno de actuar en beneficio de los intereses de Maduro y no de los colombianos. Por su parte, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclararon que el despliegue no es nuevo, sino que corresponde al Plan Ayacucho, que lleva tres años en ejecución, y que no implica operaciones conjuntas con el ejército venezolano, sino un refuerzo de las capacidades tecnológicas y operativas en territorio colombiano.



Artículos
17Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





