El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha confirmado su participación en la consulta presidencial del Pacto Histórico del 26 de octubre, poniendo fin a la especulación sobre una posible candidatura independiente. Su decisión se produce en medio de tensiones internas y críticas por las investigaciones de corrupción en su contra, pero con un discurso que busca “resetear la política”. Tras haber puesto en duda su participación al afirmar que la coalición había sido “tomada por una izquierda miope y sectaria”, Quintero oficializó su aspiración dentro del partido de gobierno con un llamado a la unidad. “La unidad es la victoria, no vamos a caer en el juego de quienes han traicionado al presidente y han buscado dividir el proyecto progresista”, declaró. Aseguró que si otro candidato gana la consulta, será “el primero en ponerse a su lado”, pero espera la misma reciprocidad para consolidar un “gran Frente Amplio” que gane en primera vuelta.
Su plataforma incluye propuestas radicales como cerrar el Congreso, al que calificó de “corrupto y sinvergüenza”, y convocar una Asamblea Constituyente. Para fortalecer su equipo de campaña, nombró a Juan David Duque, su exsecretario privado en la alcaldía, como jefe de debate. Duque se suma a otros alfiles como Esteban Restrepo, quien será su gerente administrativo.
La decisión de Quintero de permanecer en el Pacto Histórico intensifica la competencia interna, donde se medirá con figuras como Iván Cepeda, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, quienes han expresado reparos a su participación debido a las 43 imputaciones que enfrenta por presunta corrupción.
En resumenDaniel Quintero oficializó su precandidatura dentro del Pacto Histórico, optando por la unidad de la coalición a pesar de las tensiones internas. Con un discurso disruptivo que propone “resetear la política” y un equipo de confianza, se posiciona como un competidor clave en la consulta de octubre, aunque su participación sigue generando divisiones en la izquierda.