La Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, aprobó y publicó una notificación roja contra César Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública. La medida busca su localización y captura internacional por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La solicitud fue elevada por la Fiscalía General de la Nación cinco días antes de su aprobación, con el objetivo de hacer efectiva una orden de captura emitida por un juzgado el pasado 29 de julio, cuando se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. Manrique, considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, se encuentra prófugo desde esa fecha.
Las autoridades no tienen registro oficial de su salida del país, pero su inasistencia a las diligencias judiciales ha llevado a la Fiscalía a considerarlo un prófugo. La investigación lo señala de haber recibido una coima de 3.000 millones de pesos y de participar en la modificación de un convenio por $100.000 millones entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras.
Este es el segundo exfuncionario del actual gobierno buscado internacionalmente por este caso, junto a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, quien recibió asilo político en Nicaragua.
La Fiscalía también está a la espera de una respuesta de Interpol sobre la solicitud de notificación roja contra González, radicada el 4 de julio.
En resumenLa emisión de una circular roja de Interpol contra César Manrique por el escándalo de la UNGRD intensifica la persecución judicial contra exfuncionarios del gobierno Petro. Considerado prófugo, Manrique ahora es buscado en 196 países, lo que evidencia la gravedad y el alcance internacional de uno de los mayores casos de corrupción recientes en Colombia, que ya involucra a múltiples figuras de alto nivel.