El presidente Gustavo Petro oficializó en Manizales el inicio del proceso de licitación para la construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé) en Palestina, Caldas. Este proyecto estratégico para el Eje Cafetero, esperado por más de 40 años, busca fortalecer la conectividad de la región y potenciar su desarrollo turístico y económico. Con una inversión inicial superior a los $800 mil millones, la primera fase del proyecto contempla la construcción de una pista de 1.460 metros, plataformas y calles de rodaje, con capacidad para recibir aeronaves de gran tamaño y movilizar a más de un millón de pasajeros al año. El presidente Petro destacó que el objetivo es "desatar el turismo en Caldas y el sur de Antioquia", promoviendo un modelo de bajo impacto ambiental y cultural. En un discurso marcado por advertencias contra la corrupción, el mandatario instó a la ciudadanía a ejercer una veeduría rigurosa sobre el proceso.
"He querido que el pliego de condiciones no sea un pliego sastre.
Que la misma ciudadanía nos ayude a detectar a tiempo cualquier trampa", afirmó.
Además, ordenó que no se entreguen anticipos a los contratistas para evitar riesgos de incumplimiento y pidió a la ministra de Transporte, Mafe Rojas, que la licitación se divulgue en todas las embajadas para atraer a empresas internacionales expertas. Se estima que la construcción generará cerca de 15.000 empleos directos e indirectos, consolidando a la región como un eje de competitividad.
En resumenTras décadas de promesas incumplidas, el Gobierno de Gustavo Petro ha dado luz verde a la licitación del Aeropuerto del Café, un proyecto clave para el desarrollo del Eje Cafetero. Con una inversión inicial de más de $800 mil millones y un fuerte llamado a la transparencia y veeduría ciudadana, la construcción de Aerocafé representa un hito en la infraestructura nacional que busca potenciar el turismo y la economía regional.