Tensiones en el Congreso por el Presupuesto General de la Nación para 2026
El trámite del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 ha iniciado en el Congreso en medio de un ambiente de tensión, debido a su elevado monto y a la dependencia de ingresos inciertos. El proyecto, que asciende a $557 billones, ha sido calificado por expertos como el segundo más alto de la historia y genera preocupación por la sostenibilidad fiscal del país. El gobierno de Gustavo Petro condicionó $26,3 billones del presupuesto a la aprobación de una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, una medida que ha sido recibida con escepticismo en el legislativo. El senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, aseguró que la reforma “no va”, argumentando que ya cuentan con los votos para hundirla y criticando al gobierno por “malgastar recursos en burocracia y OPS”. Por su parte, el presidente del Senado, Lidio García, afirmó que “no hay ambiente en el Congreso para una nueva tributaria” y que sacar adelante dicho proyecto tendría un gran capital político. Fedesarrollo alertó que el presupuesto equivale al 28,8% del PIB y crece más del doble de la inflación esperada, por lo que recomendó discutir un monto “más austero” para evitar problemas de recaudo y liquidez. Congresistas de las comisiones económicas han manifestado su intención de recortar el presupuesto y ajustar las fuentes de financiamiento. La discusión se da en un contexto de crisis fiscal, donde el gobierno activó la cláusula de escape de la regla fiscal, una decisión criticada por su falta de justificación técnica y que, según analistas, podría incrementar el costo del endeudamiento para el país.



Artículos
7Política
Ver más
En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras un mensaje publicado por el representante estadounidense Carlos A. Gimenez, quien afirmó: «Parece que a Petro se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más. Que bochorno para el pueblo colombiano. Ha convertido a su país en el hazme reír de la región.» […] La noticia Petro pidió “respeto a Colombia” luego de críticas del congresista Carlos A. Gimenez se publicó primero en ifm noticias.

Gustavo Petro dijo que no apoya a Nicolás Maduro ni invasión a Venezuela de Estados Unidos | Qué dijo Lula Da Silva sobre Venezuela y Estados Unidos

A horas del cierre de las urnas, hay que decir que el seguimiento al trabajo de las instituciones resulta clave para mantener un balance objetivo de la jornada. Los comicios continúan bajo observación, en medio de un operativo que busca asegurar un cierre tranquilo y el respeto de las garantías electorales en todo el departamento […] La entrada Defensoría del Pueblo refuerza verificación y acompañamiento durante la jornada electoral en el Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.





