menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Libertad del expresidente Álvaro Uribe reconfigura el escenario político

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recuperó su libertad después de que el Tribunal Superior de Bogotá revocara la medida de detención domiciliaria que le había sido impuesta, una decisión que reconfigura de inmediato el panorama político nacional. Aunque la condena de 12 años en primera instancia sigue vigente mientras se resuelve la apelación, su regreso a la arena pública ha sido interpretado como un impulso decisivo para la oposición de cara a las elecciones de 2026. El Tribunal argumentó que la jueza de primera instancia utilizó fundamentos "vagos, indeterminados e imprecisos" para ordenar la detención inmediata, vulnerando la presunción de inocencia del exmandatario. La decisión no anula la condena, pero le permite a Uribe enfrentar el resto del proceso en libertad. Inmediatamente después de recibir la boleta de libertad, Uribe encabezó un acto público en Sabaneta, Antioquia, donde fue recibido por cientos de seguidores. En su discurso, lanzó su estrategia para 2026, llamando a la conformación de una "gran coalición democrática" para derrotar al gobierno actual.

News ImageNews ImageNews Image

"Nosotros no vamos a decir 'fuera', vamos a decir 'adentro la democracia'", afirmó, marcando un tono de confrontación electoral. La liberación de Uribe ha agudizado la polarización. El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión judicial comparándola con el caso de 'Epa Colombia', quien sigue en prisión.

"Yo no entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ (Colombia) presa", declaró.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, víctima en el proceso, manifestó que respeta pero no comparte el fallo, advirtiendo sobre posibles presiones a la justicia. El expresidente, quien se mantuvo activo políticamente incluso durante su detención, prometió dedicar "cada minuto" de su libertad a "luchar por la libertad de Colombia".

ai briefingEn resumen
La libertad provisional de Álvaro Uribe Vélez le permite retomar un rol protagónico en la política nacional, unificando y movilizando a la oposición en torno a una coalición para 2026, mientras su situación judicial definitiva sigue pendiente, exacerbando la polarización política del país.

Artículos

46
Ver más▼