La justicia determinó que Cadena ofreció beneficios jurídicos y económicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus testimonios que vinculaban a Uribe con grupos paramilitares.
El fallo representa un nuevo revés para el entorno del exmandatario y ratifica la tesis de la Fiscalía sobre un entramado para manipular testigos. El juez tercero penal de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, declaró a Cadena culpable como coautor del delito, basándose en pruebas como grabaciones obtenidas con un reloj espía que documentaron las visitas del abogado a Monsalve en la cárcel La Picota en 2018. Durante estos encuentros, Cadena habría ofrecido tramitar el sometimiento de Monsalve a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a cambio de que modificara su versión. El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, celebró la decisión y afirmó que esta “ratifica que el condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, estaba al frente de un aparato criminal”. Sin embargo, el juez absolvió a Cadena por los cargos relacionados con otro testigo, el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, al considerar que existía una “duda razonable”. Esta absolución parcial genera una contradicción con la condena impuesta a Álvaro Uribe, quien sí fue hallado responsable por los hechos relacionados con Vélez.
La Fiscalía solicitó una pena de siete años de prisión para Cadena, mientras que las víctimas pidieron la máxima de doce años. El juez programó la lectura de la sentencia para el 30 de septiembre y determinó que el abogado podrá permanecer en libertad hasta que se resuelva la apelación en segunda instancia.