El abogado Diego Cadena, antiguo defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado en primera instancia por el delito de soborno en actuación penal. Un juez de Bogotá lo halló culpable de ofrecer beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus testimonios contra el exmandatario, en un fallo que refuerza la condena previa contra Uribe como determinador de estos hechos. El juez tercero penal del circuito de Bogotá determinó que la Fiscalía probó “más allá de toda duda razonable” que Cadena, en una visita a la cárcel La Picota en 2018, ofreció a Monsalve tramitarle un recurso de revisión y un posible sometimiento a la JEP a cambio de que modificara su versión sobre los presuntos vínculos de los hermanos Uribe Vélez con la conformación de grupos paramilitares. Una grabación realizada por el propio Monsalve con un reloj espía fue una de las pruebas clave.
No obstante, el juez absolvió a Cadena y a su socio, Juan José Salazar, por duda razonable en el episodio relacionado con los presuntos pagos al también exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.
La Fiscalía solicitó una pena de siete años de prisión para Cadena, mientras que las víctimas, representadas por el senador Iván Cepeda, pidieron la pena máxima de doce años y su captura inmediata por riesgo de fuga.
El juez, sin embargo, permitió que Cadena permanezca en libertad hasta que la sentencia quede en firme en segunda instancia.
La lectura de la condena se programó para el 30 de septiembre.
En resumenLa condena contra Diego Cadena marca un hito en el prolongado caso de manipulación de testigos que involucra al expresidente Uribe. La decisión judicial valida una parte central de la acusación de la Fiscalía, confirmando que existió una estrategia para presionar a testigos, lo que tiene profundas implicaciones para la credibilidad de la defensa del exmandatario y el desarrollo de los procesos judiciales restantes.