menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Magnicidio de Miguel Uribe Turbay sacude la política y agudiza la polarización

El asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha sumido al país en un profundo luto y ha reavivado el fantasma de la violencia política, generando una crisis de confianza en las garantías de seguridad para el ejercicio de la oposición. El magnicidio ha provocado un cruce de acusaciones que agudiza la polarización y redefine el panorama de cara a las elecciones de 2026. Tras confirmarse su fallecimiento el 11 de agosto, después de dos meses en estado crítico, las reacciones no se hicieron esperar.

News ImageNews ImageNews Image

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenaron el crimen y exigieron al Estado colombiano reforzar la protección a líderes políticos. En el ámbito nacional, la tragedia se convirtió en un catalizador de la confrontación. Figuras de la oposición, como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, responsabilizaron políticamente al gobierno, afirmando: “si Petro no fuera el presidente, Miguel estaría vivo”. Esta narrativa fue respaldada por el padre de la víctima, Miguel Uribe Londoño, quien en un emotivo discurso calificó el hecho como un “delito de lesa humanidad” y denunció la “instigación de la venganza inducida por el Presidente”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro rechazó estas acusaciones, calificándolas de “odio político” y criticó que los homenajes se usaran para incitar a la violencia. El mandatario lamentó el suceso, asegurando: “nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros”. La Fiscalía ha imputado a cuatro personas por homicidio agravado y ha solicitado que el crimen sea declarado de lesa humanidad, mientras se investiga la presunta participación de la Segunda Marquetalia.

ai briefingEn resumen
El asesinato de Miguel Uribe Turbay ha dejado una herida profunda en la democracia colombiana, intensificando la desconfianza entre el gobierno y la oposición. Este evento no solo ha alterado el tablero electoral, sino que también ha puesto de relieve la urgente necesidad de desescalar el lenguaje político y fortalecer las garantías de seguridad para evitar una nueva espiral de violencia.

Artículos

27
Ver más▼

Política

Ver más
categoryVer categoría completa