menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Escándalo de la UNGRD salpica a ministros y congresistas por presunta compra de votos

La Corte Suprema de Justicia ha revelado nuevas pruebas en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que apuntan a un presunto esquema de compra de votos en el Congreso con la participación de ministros y altos funcionarios del Gobierno Petro. Las revelaciones, contenidas en un extenso informe, profundizan la crisis de gobernabilidad y la tensión entre los poderes ejecutivo y judicial. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema, en un documento de casi 800 páginas, concluyó que existen pruebas para inferir que funcionarios del Gobierno, incluyendo los ministros y exministros de Hacienda Ricardo Bonilla y Diego Guevara, buscaron comprar los votos de seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. El objetivo habría sido asegurar la aprobación de cupos de endeudamiento a cambio de la asignación de contratos y proyectos canalizados a través de la UNGRD. La Corte compulsó copias a la Fiscalía para investigar penalmente a varios ministros, entre ellos los de Salud, Trabajo e Interior. En este contexto, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD y pieza clave del escándalo, solicitó formalmente que su audiencia de principio de oportunidad sea pública, argumentando que la transparencia es su “único blindaje” frente a amenazas e intentos de soborno que ha recibido por su colaboración con la justicia.

News ImageNews ImageNews Image

Pinilla afirmó haber entregado documentos, grabaciones y chats que sustentan las acusaciones contra congresistas y ministros.

ai briefingEn resumen
El escándalo de la UNGRD ha escalado con los hallazgos de la Corte Suprema sobre un presunto esquema de “votos por contratos”, implicando a ministros del gabinete Petro y a congresistas. Mientras testigos clave como Sneyder Pinilla piden audiencias públicas para su protección, el caso amenaza con exponer una red de corrupción que afecta los más altos niveles del poder ejecutivo y legislativo en Colombia.

Artículos

7

Política

Ver más
categoryVer categoría completa