Petro advirtió que si el diálogo no funciona, acudirá a una “demanda internacional”.
La disputa tiene un trasfondo estratégico, pues cambios en el cauce del río amenazan con dejar a Leticia sin acceso directo al Amazonas.
Una disputa por la soberanía de la isla Santa Rosa en el río Amazonas ha escalado la tensión diplomática entre Colombia y Perú. El presidente Gustavo Petro ha desconocido la jurisdicción peruana sobre el territorio, mientras que incidentes como el izado de una bandera colombiana en la isla han agudizado el conflicto. El presidente Petro declaró oficialmente que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa”, argumentando que esta formación fluvial surgió después de la asignación binacional de islas de 1929 y, por tanto, su estatus debe definirse de común acuerdo. El mandatario calificó la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto en la isla como un “acto unilateral” que viola el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. La tensión aumentó cuando ciudadanos colombianos izaron una bandera de tres metros en la isla, la cual fue retirada posteriormente por autoridades peruanas, un acto que el exalcalde local calificó de “provocación”. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha sostenido que la soberanía de su país “no estaba en conflicto” y que no había “nada que tratar con Colombia”. A pesar de la rigidez en las posturas, ambos gobiernos acordaron reunirse en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera (COMPERIF) los días 11 y 12 de septiembre en Lima.
Petro advirtió que si el diálogo no funciona, acudirá a una “demanda internacional”.
La disputa tiene un trasfondo estratégico, pues cambios en el cauce del río amenazan con dejar a Leticia sin acceso directo al Amazonas.
La Gobernación de Santander llevó a cabo una jornada ambiental en Suratá, donde se realizaron actividades de limpieza, siembra y embellecimiento del parque principal, involucrando a la comunidad y reafirmando su compromiso por un entorno más sostenible.
Denuncian que un extenso lote del Parque Industrial cerca al puente es de un Diputado que tiene un parqueadero hace años, denuncian que lotes de áreas de cesión, espacio público y parques son de concejales o políticos, que tienen allí parqueaderos, comercios y les representa ingresos de millones mensuales o no vamos lejos, familiares o […]
La Gobernación de Córdoba sigue cumpliendo con su compromiso de dignificar la vida de los... La entrada 900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías. se publicó primero en Burbuja Política.