menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Condena a Álvaro Uribe agita la política y moviliza a sus seguidores

La condena a 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal ha sacudido el panorama judicial y político de Colombia. La histórica decisión judicial ha provocado masivas movilizaciones de sus seguidores y ha posicionado al exmandatario como una figura central de cara a las elecciones de 2026, a pesar de su reclusión. Tras la sentencia, Uribe formalizó su encarcelamiento en su residencia de Rionegro, Antioquia, desde donde emitió un mensaje en el que llamó a elegir un “gobierno de transición” en 2026 para derrotar la “naciente mordaza neocomunista”. Esta declaración evidencia su intención de convertir su condena en una plataforma política. En respuesta al fallo, el Centro Democrático y sus simpatizantes convocaron a la “Gran marcha nacional” el 7 de agosto, que congregó a miles de personas en más de 25 ciudades del país y del exterior bajo consignas como “Uribe inocente”. La defensa del expresidente ha criticado el fallo, argumentando que fue condenado “sin pruebas” directas y basándose en “meras inferencias” de la jueza. El proceso de apelación ya está en curso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá resolver antes del 16 de octubre para evitar la prescripción del caso. La situación ha profundizado la polarización, con sectores de izquierda celebrando el fallo como un hito contra la impunidad y el uribismo denunciando una persecución política.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La condena contra el expresidente Álvaro Uribe ha cristalizado las divisiones políticas de Colombia, provocando una masiva reacción de apoyo en las calles. Mientras inicia su detención domiciliaria, Uribe se reposiciona como un líder en resistencia, transformando su revés judicial en un potente motor de movilización para la oposición con miras a las elecciones de 2026.

Artículos

7

Política

Ver más
categoryVer categoría completa