menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Paro de mineros y campesinos en Boyacá culmina con acuerdos clave tras paralizar el departamento

Un paro multisectorial que paralizó Boyacá durante cinco días, liderado por mineros del carbón y campesinos de zonas de páramo, fue levantado tras alcanzar acuerdos significativos con el Gobierno Nacional. La protesta, que incluyó bloqueos en vías estratégicas como la que conecta Bogotá con Tunja, generó pérdidas económicas estimadas en 6.000 millones de pesos diarios y obligó a cancelar eventos como una etapa de la Vuelta a Colombia y a trasladar la conmemoración del 7 de agosto a Leticia. Los mineros del carbón lograron un pacto que incluye el pago de deudas por parte de la empresa Gensa, la garantía de no imponer nuevos impuestos al sector y la creación de una hoja de ruta para una "transición energética justa" que involucre a la pequeña minería. El presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo, afirmando que la organización de los mineros para "pasar de la extracción a la generación de energía solar, con la ayuda del estado, es un ejemplo para el mundo". Por su parte, los campesinos parameros también llegaron a un acuerdo de 10 puntos que garantiza su permanencia y producción agrícola en la alta montaña, además de la revisión de resoluciones ambientales que limitaban sus actividades, como la delimitación del páramo de El Cocuy. El gobernador Carlos Amaya, quien actuó como mediador, destacó que la solución se logró a través del diálogo y sin el uso de la fuerza pública, evitando una confrontación social.

News ImageNews ImageNews Image

La crisis evidenció las profundas tensiones entre las políticas ambientales del gobierno y las realidades económicas de las comunidades rurales.

ai briefingEn resumen
El paro en Boyacá se resolvió mediante el diálogo, resultando en acuerdos cruciales para los mineros del carbón y los campesinos de páramo. El Gobierno se comprometió a una transición energética concertada y a revisar normativas ambientales, demostrando la capacidad de la movilización social para influir en políticas nacionales.

Artículos

22
Ver más▼

Política

Ver más
categoryVer categoría completa