La crisis evidenció las profundas tensiones entre las políticas ambientales del gobierno y las realidades económicas de las comunidades rurales.

Un paro multisectorial que paralizó Boyacá durante cinco días, liderado por mineros del carbón y campesinos de zonas de páramo, fue levantado tras alcanzar acuerdos significativos con el Gobierno Nacional. La protesta, que incluyó bloqueos en vías estratégicas como la que conecta Bogotá con Tunja, generó pérdidas económicas estimadas en 6.000 millones de pesos diarios y obligó a cancelar eventos como una etapa de la Vuelta a Colombia y a trasladar la conmemoración del 7 de agosto a Leticia. Los mineros del carbón lograron un pacto que incluye el pago de deudas por parte de la empresa Gensa, la garantía de no imponer nuevos impuestos al sector y la creación de una hoja de ruta para una "transición energética justa" que involucre a la pequeña minería. El presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo, afirmando que la organización de los mineros para "pasar de la extracción a la generación de energía solar, con la ayuda del estado, es un ejemplo para el mundo". Por su parte, los campesinos parameros también llegaron a un acuerdo de 10 puntos que garantiza su permanencia y producción agrícola en la alta montaña, además de la revisión de resoluciones ambientales que limitaban sus actividades, como la delimitación del páramo de El Cocuy. El gobernador Carlos Amaya, quien actuó como mediador, destacó que la solución se logró a través del diálogo y sin el uso de la fuerza pública, evitando una confrontación social.
La crisis evidenció las profundas tensiones entre las políticas ambientales del gobierno y las realidades económicas de las comunidades rurales.
La Gobernación de Santander llevó a cabo una jornada ambiental en Suratá, donde se realizaron actividades de limpieza, siembra y embellecimiento del parque principal, involucrando a la comunidad y reafirmando su compromiso por un entorno más sostenible.
Denuncian que un extenso lote del Parque Industrial cerca al puente es de un Diputado que tiene un parqueadero hace años, denuncian que lotes de áreas de cesión, espacio público y parques son de concejales o políticos, que tienen allí parqueaderos, comercios y les representa ingresos de millones mensuales o no vamos lejos, familiares o […]
La Gobernación de Córdoba sigue cumpliendo con su compromiso de dignificar la vida de los... La entrada 900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías. se publicó primero en Burbuja Política.