Tribunales anulan nombramientos diplomáticos del Gobierno Petro
El poder judicial ha ejercido un contundente control sobre las designaciones del Ejecutivo en el servicio exterior, al anular nombramientos clave realizados por el gobierno del presidente Gustavo Petro. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulos los decretos que designaban a Alfredo Molano Jimeno como cónsul en México y a la exministra Irene Vélez como consejera en el consulado de Colombia en Londres, sentando un precedente sobre los límites de la discrecionalidad presidencial en la política exterior. En el caso de Molano Jimeno, el tribunal acogió los argumentos de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), determinando que el decreto fue expedido sin competencia por el excanciller Álvaro Leyva, quien se encontraba suspendido por la Procuraduría en ese momento. La decisión judicial subraya que los actos de un funcionario suspendido “carecen de validez” y que ni el ministro ni el presidente acataron la orden del ente de control. Por su parte, el nombramiento de Irene Vélez fue anulado por un uso indebido de la figura de provisionalidad. El tribunal encontró que al momento de su designación existían al menos 26 funcionarios de carrera diplomática disponibles y con derecho a ocupar el cargo, por lo que no había justificación para nombrar a una persona ajena al servicio exterior. Estas decisiones judiciales representan un reequilibrio de poder, donde los tribunales reafirman la primacía de la meritocracia y el cumplimiento de los requisitos legales en la carrera diplomática, limitando la capacidad del Gobierno para realizar nombramientos políticos que no se ajusten a la normativa vigente.



Artículos
5Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




