Este proceso electoral interno es un cambio de poder crucial, pues definirá el liderazgo y la dirección del progresismo para los próximos años, en medio de un complejo panorama de alianzas y disputas por mantener el control del Ejecutivo.

El Pacto Histórico, coalición de gobierno, ha oficializado su mecanismo para seleccionar el candidato que buscará la sucesión del presidente Gustavo Petro en 2026. La colectividad realizará una consulta popular abierta el próximo 26 de octubre, en la que participarán siete precandidatos, un movimiento que busca canalizar las diversas corrientes internas y mantener la unidad del proyecto progresista. La lista de aspirantes incluye a figuras de alto perfil como los senadores María José Pizarro y Gustavo Bolívar, las exministras Susana Muhamad (Ambiente) y Carolina Corcho (Salud), la senadora Gloria Flórez, el líder afro Alí Bantú Ashanti y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. La inclusión de Quintero ha generado tensiones internas, dado que enfrenta imputaciones por presunta corrupción durante su gestión en Medellín, lo que ha llevado a que el consejo ético del partido deba evaluar su participación. La senadora Pizarro lanzó oficialmente su campaña esta semana, haciendo un llamado a la unidad para “garantizar la continuidad del Gobierno del cambio”. Por su parte, Gustavo Bolívar ha ratificado su aspiración, aclarando que el presidente Petro “apoyará al que gane la consulta”.
Este proceso electoral interno es un cambio de poder crucial, pues definirá el liderazgo y la dirección del progresismo para los próximos años, en medio de un complejo panorama de alianzas y disputas por mantener el control del Ejecutivo.
En el Cesar, productores del campo celebran el respaldo del Gobierno del Cambio, que les permitió cumplir su mayor anhelo: convertirse en dueños de las tierras que cultivan y que, por causa del desplazamiento forzado, habían tenido que abandonar.
En Yopal, Casanare, más de 120 familias víctimas del conflicto armado reescriben su futuro a través de proyectos agroalimentarios apoyados por el Ejército Nacional y el programa Fe en Colombia.
Álvaro Rodríguez Hernández Sencillo: ¿ se ´bajan del tren´? El partido liberal viene de una crisis. El piloto mayor no da señales de vida y el naufragio personal parece que lo hace tomar muchos pasos al costado, en la puja por llegar de nuevo al senado. Hablo del senador silencioso, Juan Pablo Gallo, que pasó […]
¡Qué peaje tan caro! ¿$20.200 para ir de Pereira a Armenia? Para nadie es un secreto que viajar a Armenia es costoso. Y la mala noticia es que este peaje es negociado sin plantear reestructurar su tarifa. Independiente de quien lo administre hoy, o quien lo administre en el futuro, lo importante es reestructurar su […]