Este desarrollo representa un drástico cambio en el balance de poder, con la rama judicial ejerciendo un contundente control sobre el ejecutivo y el legislativo, y poniendo en jaque la narrativa anticorrupción del Gobierno del Cambio.
Corte Suprema pide investigar a ministros y exfuncionarios por corrupción en la UNGRD
El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha escalado hasta las más altas esferas del Gobierno, después de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia compulsara copias a la Fiscalía para investigar a once altos funcionarios y exfuncionarios de la administración Petro. La decisión se basa en evidencias que sugieren la existencia de una “negociación criminal” para comprar votos de congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público a cambio de contratos y proyectos gestionados a través de la UNGRD. Entre los señalados por la Corte se encuentran el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los exministros Mauricio Lizcano (TIC), Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Ricardo Bonilla (Hacienda) y Luis Fernando Velasco (Interior), además de otros altos cargos como el exdirector del DAPRE, Carlos Ramón González, actualmente prófugo. Según la investigación, revelada por W Radio, altos funcionarios del Ministerio de Hacienda, incluyendo al entonces ministro Bonilla y al viceministro Diego Guevara, habrían conocido y autorizado un plan para gestionar proyectos en la UNGRD a favor de los congresistas para asegurar su voto favorable en la aprobación de cupos de endeudamiento para la Nación. Un chat clave muestra a Bonilla autorizando a su asesora María Alejandra Benavides y al viceministro Guevara a “mover” los proyectos de los congresistas.



Artículos
5Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




