Gobierno y mineros de Boyacá logran acuerdo que levanta el paro
Tras cuatro días de intensos bloqueos que paralizaron vías estratégicas en Boyacá y Cundinamarca, el Gobierno Nacional y los representantes de la pequeña y mediana minería del carbón alcanzaron un acuerdo que puso fin al paro. La protesta, que generó pérdidas diarias estimadas en 6.000 millones de pesos y afectó gravemente el transporte de alimentos y la movilidad, fue motivada por la incertidumbre económica del sector ante la política de transición energética del presidente Gustavo Petro, deudas pendientes de la termoeléctrica Gensa y la prohibición de exportar carbón a Israel. El acuerdo, anunciado por el propio presidente Petro en su cuenta de X, se centra en una “transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá” que será construida de manera concertada con las comunidades. La negociación, que se llevó a cabo en Paipa con la mediación del gobernador Carlos Amaya y los ministros de Minas y Energía, y Hacienda, establece compromisos concretos. Entre ellos se destacan la compra de 60.000 toneladas de carbón por parte de Gensa en los próximos tres meses, el pago de deudas atrasadas por más de 13 mil millones de pesos, la exención de IVA y nuevos impuestos para pequeños productores, y la creación de mesas técnicas para la formalización minera y la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Este pacto representa un cambio de poder significativo, donde un sector productivo regional logró, mediante la presión social, que el Gobierno ajustara su política macroeconómica y de transición energética, reconociendo la necesidad de un enfoque gradual y concertado que no deje desprotegidas a las economías locales. La resolución del conflicto a través del diálogo, sin intervención de la fuerza pública, fue destacada por actores como el exalcalde de Duitama, José Luis Bohórquez, quien celebró que se levantara el paro “sin sacarle un ojo a nadie”.



Artículos
5Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




