
Gobierno y mineros de Boyacá logran acuerdo que levanta el paro
Tras cuatro días de intensos bloqueos que paralizaron vías estratégicas en Boyacá y Cundinamarca, el Gobierno Nacional y los representantes de la pequeña y mediana minería del carbón alcanzaron un acuerdo que puso fin al paro. La protesta, que generó pérdidas diarias estimadas en 6.000 millones de pesos y afectó gravemente el transporte de alimentos y la movilidad, fue motivada por la incertidumbre económica del sector ante la política de transición energética del presidente Gustavo Petro, deudas pendientes de la termoeléctrica Gensa y la prohibición de exportar carbón a Israel. El acuerdo, anunciado por el propio presidente Petro en su cuenta de X, se centra en una “transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá” que será construida de manera concertada con las comunidades. La negociación, que se llevó a cabo en Paipa con la mediación del gobernador Carlos Amaya y los ministros de Minas y Energía, y Hacienda, establece compromisos concretos. Entre ellos se destacan la compra de 60.000 toneladas de carbón por parte de Gensa en los próximos tres meses, el pago de deudas atrasadas por más de 13 mil millones de pesos, la exención de IVA y nuevos impuestos para pequeños productores, y la creación de mesas técnicas para la formalización minera y la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Este pacto representa un cambio de poder significativo, donde un sector productivo regional logró, mediante la presión social, que el Gobierno ajustara su política macroeconómica y de transición energética, reconociendo la necesidad de un enfoque gradual y concertado que no deje desprotegidas a las economías locales. La resolución del conflicto a través del diálogo, sin intervención de la fuerza pública, fue destacada por actores como el exalcalde de Duitama, José Luis Bohórquez, quien celebró que se levantara el paro “sin sacarle un ojo a nadie”.



Artículos
5




Política
Ver más
Cesar, modelo de la Reforma Agraria con 38.000 hectáreas entregadas
En el Cesar, productores del campo celebran el respaldo del Gobierno del Cambio, que les permitió cumplir su mayor anhelo: convertirse en dueños de las tierras que cultivan y que, por causa del desplazamiento forzado, habían tenido que abandonar.

Con agroemprendimiento, familias víctimas del conflicto siembran paz y progreso en Casanare
En Yopal, Casanare, más de 120 familias víctimas del conflicto armado reescriben su futuro a través de proyectos agroalimentarios apoyados por el Ejército Nacional y el programa Fe en Colombia.

Gallo, Samy y Maicol, ¿no van?
Álvaro Rodríguez Hernández Sencillo: ¿ se ´bajan del tren´? El partido liberal viene de una crisis. El piloto mayor no da señales de vida y el naufragio personal parece que lo hace tomar muchos pasos al costado, en la puja por llegar de nuevo al senado. Hablo del senador silencioso, Juan Pablo Gallo, que pasó […]

¡No más abuso de peajes en el Eje Cafetero! ¿Movilización fallida en el peaje de Circasia?
¡Qué peaje tan caro! ¿$20.200 para ir de Pereira a Armenia? Para nadie es un secreto que viajar a Armenia es costoso. Y la mala noticia es que este peaje es negociado sin plantear reestructurar su tarifa. Independiente de quien lo administre hoy, o quien lo administre en el futuro, lo importante es reestructurar su […]