Renuncia ministra de Ambiente en medio de crisis por paro en Boyacá
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, primera mujer indígena en ocupar el cargo, renunció a su cartera tras solo cinco meses de gestión, en un momento de alta tensión por el paro de mineros y campesinos en Boyacá. El presidente Gustavo Petro aceptó su dimisión y designó como ministra encargada a Irene Vélez, actual directora de la ANLA y exministra de Minas. La salida de Estrada se produce en medio de la crisis por los bloqueos en Boyacá, donde los manifestantes exigen al Gobierno Nacional, y en particular al Ministerio de Ambiente, soluciones sobre la delimitación de páramos. La ausencia de la ministra en una mesa de diálogo clave fue uno de los detonantes que suspendió las negociaciones y agudizó el malestar. Según La Silla Vacía, la salida de Estrada se venía cocinando desde hace un mes y refleja tensiones dentro del gobierno y con el movimiento indígena, que había respaldado su nombramiento. Fuentes internas del ministerio señalaron que la ministra no tuvo autonomía para conformar su equipo de trabajo, lo que dificultó su gestión. La propia Estrada atribuyó su lento aterrizaje en la cartera a la falta de aval de Presidencia para nombrar a su equipo de confianza. El nombramiento de Irene Vélez como encargada, una figura de peso en el sector y cercana al presidente, busca dar un nuevo impulso a la cartera ambiental. Sin embargo, su llegada se da a menos de un año de terminar el gobierno y ad portas de importantes citas internacionales como la cumbre de presidentes amazónicos en Bogotá y la COP30 en Brasil, lo que impone una curva de aprendizaje con un alto costo político.



Artículos
6Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




