
Renuncia ministra de Ambiente en medio de crisis por paro en Boyacá
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, primera mujer indígena en ocupar el cargo, renunció a su cartera tras solo cinco meses de gestión, en un momento de alta tensión por el paro de mineros y campesinos en Boyacá. El presidente Gustavo Petro aceptó su dimisión y designó como ministra encargada a Irene Vélez, actual directora de la ANLA y exministra de Minas. La salida de Estrada se produce en medio de la crisis por los bloqueos en Boyacá, donde los manifestantes exigen al Gobierno Nacional, y en particular al Ministerio de Ambiente, soluciones sobre la delimitación de páramos. La ausencia de la ministra en una mesa de diálogo clave fue uno de los detonantes que suspendió las negociaciones y agudizó el malestar. Según La Silla Vacía, la salida de Estrada se venía cocinando desde hace un mes y refleja tensiones dentro del gobierno y con el movimiento indígena, que había respaldado su nombramiento. Fuentes internas del ministerio señalaron que la ministra no tuvo autonomía para conformar su equipo de trabajo, lo que dificultó su gestión. La propia Estrada atribuyó su lento aterrizaje en la cartera a la falta de aval de Presidencia para nombrar a su equipo de confianza. El nombramiento de Irene Vélez como encargada, una figura de peso en el sector y cercana al presidente, busca dar un nuevo impulso a la cartera ambiental. Sin embargo, su llegada se da a menos de un año de terminar el gobierno y ad portas de importantes citas internacionales como la cumbre de presidentes amazónicos en Bogotá y la COP30 en Brasil, lo que impone una curva de aprendizaje con un alto costo político.



Artículos
6





Política
Ver más
Cesar, modelo de la Reforma Agraria con 38.000 hectáreas entregadas
En el Cesar, productores del campo celebran el respaldo del Gobierno del Cambio, que les permitió cumplir su mayor anhelo: convertirse en dueños de las tierras que cultivan y que, por causa del desplazamiento forzado, habían tenido que abandonar.

Con agroemprendimiento, familias víctimas del conflicto siembran paz y progreso en Casanare
En Yopal, Casanare, más de 120 familias víctimas del conflicto armado reescriben su futuro a través de proyectos agroalimentarios apoyados por el Ejército Nacional y el programa Fe en Colombia.

Gallo, Samy y Maicol, ¿no van?
Álvaro Rodríguez Hernández Sencillo: ¿ se ´bajan del tren´? El partido liberal viene de una crisis. El piloto mayor no da señales de vida y el naufragio personal parece que lo hace tomar muchos pasos al costado, en la puja por llegar de nuevo al senado. Hablo del senador silencioso, Juan Pablo Gallo, que pasó […]

¡No más abuso de peajes en el Eje Cafetero! ¿Movilización fallida en el peaje de Circasia?
¡Qué peaje tan caro! ¿$20.200 para ir de Pereira a Armenia? Para nadie es un secreto que viajar a Armenia es costoso. Y la mala noticia es que este peaje es negociado sin plantear reestructurar su tarifa. Independiente de quien lo administre hoy, o quien lo administre en el futuro, lo importante es reestructurar su […]