
Paro en Boyacá escala y presiona al Gobierno por políticas mineras y ambientales
Un masivo paro de mineros y campesinos en Boyacá ha escalado, generando bloqueos viales que paralizan el centro del país y presionan al Gobierno Nacional por sus políticas de transición energética y delimitación de páramos. La crisis evidencia una profunda tensión entre la protección ambiental y el sustento de miles de familias. La protesta, que inició el 4 de agosto, rechaza la nueva delimitación de páramos establecida en el Decreto 044 de 2024, que prohíbe la agricultura y ganadería en áreas tradicionalmente productivas. Los manifestantes, que han bloqueado vías clave como la Tunja-Bogotá, afirman que la medida los empuja al desplazamiento. A esta movilización se suma el paro minero, que denuncia la crisis del sector del carbón y exige al Gobierno reactivar las termoeléctricas y buscar nuevos mercados de exportación. El presidente Gustavo Petro ha defendido su postura, afirmando que "con el agua no se negocia" y que la transición energética es ineludible. Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha pedido diálogo, reconociendo que "los parameros y mineros boyacenses tienen reclamos justos". Sin embargo, las mesas de negociación se suspendieron por la ausencia de altos funcionarios del Gobierno, como la ministra de Ambiente, lo que ha profundizado el malestar. Las consecuencias económicas son graves: Asoleche reporta más de 500.000 litros de leche represados, y el sector turismo calcula pérdidas millonarias. La situación también ha forzado la cancelación de eventos como una etapa de la Vuelta a Colombia y el aplazamiento de partidos de fútbol profesional.



Artículos
6





Política
Ver más
Petro reveló que zona donde aterrizó helicóptero en Amalfi tenía explosivos: “Era una trampa”

Gobernación de Santander realizó jornada ambiental en Suratá
La Gobernación de Santander llevó a cabo una jornada ambiental en Suratá, donde se realizaron actividades de limpieza, siembra y embellecimiento del parque principal, involucrando a la comunidad y reafirmando su compromiso por un entorno más sostenible.

Se roban a Pereira con invasiones estratos 1 a 6, Inspectores y Control Físico no actúan
Denuncian que un extenso lote del Parque Industrial cerca al puente es de un Diputado que tiene un parqueadero hace años, denuncian que lotes de áreas de cesión, espacio público y parques son de concejales o políticos, que tienen allí parqueaderos, comercios y les representa ingresos de millones mensuales o no vamos lejos, familiares o […]

900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías.
La Gobernación de Córdoba sigue cumpliendo con su compromiso de dignificar la vida de los... La entrada 900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías. se publicó primero en Burbuja Política.