menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Paro en Boyacá escala y presiona al Gobierno por políticas mineras y ambientales

Un masivo paro de mineros y campesinos en Boyacá ha escalado, generando bloqueos viales que paralizan el centro del país y presionan al Gobierno Nacional por sus políticas de transición energética y delimitación de páramos. La crisis evidencia una profunda tensión entre la protección ambiental y el sustento de miles de familias. La protesta, que inició el 4 de agosto, rechaza la nueva delimitación de páramos establecida en el Decreto 044 de 2024, que prohíbe la agricultura y ganadería en áreas tradicionalmente productivas. Los manifestantes, que han bloqueado vías clave como la Tunja-Bogotá, afirman que la medida los empuja al desplazamiento. A esta movilización se suma el paro minero, que denuncia la crisis del sector del carbón y exige al Gobierno reactivar las termoeléctricas y buscar nuevos mercados de exportación. El presidente Gustavo Petro ha defendido su postura, afirmando que "con el agua no se negocia" y que la transición energética es ineludible. Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha pedido diálogo, reconociendo que "los parameros y mineros boyacenses tienen reclamos justos". Sin embargo, las mesas de negociación se suspendieron por la ausencia de altos funcionarios del Gobierno, como la ministra de Ambiente, lo que ha profundizado el malestar. Las consecuencias económicas son graves: Asoleche reporta más de 500.000 litros de leche represados, y el sector turismo calcula pérdidas millonarias. La situación también ha forzado la cancelación de eventos como una etapa de la Vuelta a Colombia y el aplazamiento de partidos de fútbol profesional.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
El paro en Boyacá refleja un conflicto estructural entre las políticas ambientales del Gobierno Nacional y las economías locales. Los bloqueos han causado severas pérdidas económicas y han paralizado la región. La falta de un diálogo efectivo y de alto nivel ha estancado las negociaciones, manteniendo la crisis en un punto crítico que amenaza con intensificarse.

Artículos

6

Política

Ver más
categoryVer categoría completa