Paro en Boyacá escala y presiona al Gobierno por políticas mineras y ambientales
Un masivo paro de mineros y campesinos en Boyacá ha escalado, generando bloqueos viales que paralizan el centro del país y presionan al Gobierno Nacional por sus políticas de transición energética y delimitación de páramos. La crisis evidencia una profunda tensión entre la protección ambiental y el sustento de miles de familias. La protesta, que inició el 4 de agosto, rechaza la nueva delimitación de páramos establecida en el Decreto 044 de 2024, que prohíbe la agricultura y ganadería en áreas tradicionalmente productivas. Los manifestantes, que han bloqueado vías clave como la Tunja-Bogotá, afirman que la medida los empuja al desplazamiento. A esta movilización se suma el paro minero, que denuncia la crisis del sector del carbón y exige al Gobierno reactivar las termoeléctricas y buscar nuevos mercados de exportación. El presidente Gustavo Petro ha defendido su postura, afirmando que "con el agua no se negocia" y que la transición energética es ineludible. Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha pedido diálogo, reconociendo que "los parameros y mineros boyacenses tienen reclamos justos". Sin embargo, las mesas de negociación se suspendieron por la ausencia de altos funcionarios del Gobierno, como la ministra de Ambiente, lo que ha profundizado el malestar. Las consecuencias económicas son graves: Asoleche reporta más de 500.000 litros de leche represados, y el sector turismo calcula pérdidas millonarias. La situación también ha forzado la cancelación de eventos como una etapa de la Vuelta a Colombia y el aplazamiento de partidos de fútbol profesional.



Artículos
6Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




