
Escándalo UNGRD se expande y salpica a ministros y exfuncionarios del Gobierno Petro
La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Fiscalía investigar a once altos funcionarios y exfuncionarios del Gobierno, incluyendo al ministro de Salud, por su presunta conexión con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta decisión judicial intensifica la presión sobre el Ejecutivo y revela la profundidad de la presunta red de direccionamiento de contratos a cambio de favores políticos. La compulsa de copias, originada en el despacho del magistrado Misael Rodríguez, incluye al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y a exministros como Mauricio Lizcano (TIC), Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Luis Fernando Velasco (Interior), y Ricardo Bonilla (Hacienda), entre otros. La investigación se deriva de las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, quien señaló que en la Comisión de Crédito Público del Congreso se habrían agilizado contratos para aliados del gobierno a cambio de votos para aprobar créditos de la Nación. Este nuevo capítulo del escándalo se suma a la solicitud de la Fiscalía a Interpol para emitir una circular roja contra Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE y de la DNI, quien se encuentra prófugo y es considerado uno de los protagonistas del caso. La fiscal María Cristina Patiño advirtió que es altamente probable que González "no tenga la intención de someterse a la investigación". Mientras tanto, el exministro Lizcano ha negado su participación, asegurando que nunca asistió a reuniones donde "se hablara de repartijas o torcidos en la UNGRD". El caso también ha sufrido reveses judiciales, como la negativa de una jueza a aprobar el principio de oportunidad para Olmedo López, lo que pone en riesgo la validez de su colaboración y la revelación completa de la matriz que involucra a altos funcionarios y congresistas.



Artículos
8







Política
Ver más
Cesar, modelo de la Reforma Agraria con 38.000 hectáreas entregadas
En el Cesar, productores del campo celebran el respaldo del Gobierno del Cambio, que les permitió cumplir su mayor anhelo: convertirse en dueños de las tierras que cultivan y que, por causa del desplazamiento forzado, habían tenido que abandonar.

Con agroemprendimiento, familias víctimas del conflicto siembran paz y progreso en Casanare
En Yopal, Casanare, más de 120 familias víctimas del conflicto armado reescriben su futuro a través de proyectos agroalimentarios apoyados por el Ejército Nacional y el programa Fe en Colombia.

Gallo, Samy y Maicol, ¿no van?
Álvaro Rodríguez Hernández Sencillo: ¿ se ´bajan del tren´? El partido liberal viene de una crisis. El piloto mayor no da señales de vida y el naufragio personal parece que lo hace tomar muchos pasos al costado, en la puja por llegar de nuevo al senado. Hablo del senador silencioso, Juan Pablo Gallo, que pasó […]

¡No más abuso de peajes en el Eje Cafetero! ¿Movilización fallida en el peaje de Circasia?
¡Qué peaje tan caro! ¿$20.200 para ir de Pereira a Armenia? Para nadie es un secreto que viajar a Armenia es costoso. Y la mala noticia es que este peaje es negociado sin plantear reestructurar su tarifa. Independiente de quien lo administre hoy, o quien lo administre en el futuro, lo importante es reestructurar su […]