El jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, ha reabierto el debate sobre la reelección presidencial al proponer que Gustavo Petro debería gobernar por lo menos 20 años. La sugerencia de una "repostulación", que requeriría una reforma constitucional, ha generado un fuerte rechazo tanto en la oposición como en sectores del propio Pacto Histórico. En una entrevista con El Espectador, Saade afirmó que su propuesta se inspira en el modelo de Nayib Bukele en El Salvador y que el mecanismo para lograrlo sería una asamblea constituyente impulsada por la voluntad popular.
"Si 15 o 20 millones de colombianos salen a las urnas por una constituyente, podremos repostular al presidente", declaró.
A pesar de que la Constitución colombiana prohíbe la reelección presidencial desde 2015, Saade insiste en que hará "todo lo que la ley permita" para abrir ese camino. Sus declaraciones provocaron una reacción inmediata dentro de la coalición de gobierno. La senadora María José Pizarro afirmó que "el progresismo colombiano no celebra el autoritarismo ni la reelección indefinida", mientras que Gustavo Bolívar aseguró que Petro entregará el poder el 7 de agosto de 2026. Carlos Carrillo, director de la UNGRD, calificó la propuesta de "payasada", evidenciando una profunda división interna sobre un tema constitucionalmente cerrado.
En resumenLa propuesta de un alto funcionario de gobierno, aunque presentada como personal, introduce un elemento desestabilizador en el debate político. Alimenta acusaciones de tendencias autoritarias y crea fisuras significativas dentro de la coalición gobernante, obligando a sus miembros a distanciarse públicamente de la idea.