El Gobierno, por su parte, defendió la estrategia argumentando que una reducción abrupta del gasto público podría generar una contracción económica. Sin embargo, la falta de un plan alternativo en caso de que la reforma tributaria no sea aprobada genera una significativa incertidumbre fiscal y pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Gobierno Petro presenta presupuesto para 2026 con aumento del gasto y depende de una incierta reforma tributaria
El Ministerio de Hacienda radicó en el Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 por un monto de $556,9 billones, un 6,5% superior al de 2025. La propuesta ha generado preocupación entre analistas y organismos de control fiscal, ya que el gasto primario proyectado es $18,2 billones mayor a lo estimado hace menos de dos meses en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), contradiciendo el compromiso de austeridad del Gobierno. El aumento del gasto se soporta en gran medida en los ingresos esperados de una futura reforma tributaria, denominada ley de financiamiento, que buscaría recaudar $26,3 billones adicionales, una cifra considerada optimista y políticamente incierta en un año preelectoral. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que este incremento del gasto, superior a la inflación proyectada, contraviene los compromisos de consolidación fiscal y eleva el déficit primario al 2% del PIB. Analistas como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, y Andrés Pardo, de XP Investments, calificaron la movida de “irresponsable” y señalaron que se repiten los errores del año pasado al basar las cuentas en ingresos hipotéticos.



Artículos
3Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




