Histórica condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe
En un fallo sin precedentes para la justicia colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La decisión, que marca la primera vez que un exmandatario es sentenciado penalmente en el país, ha generado una profunda polarización y reconfigura el escenario político de cara a las elecciones de 2026. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, encontró a Uribe responsable de ser el determinador de una estrategia para manipular testigos con el fin de desacreditar las acusaciones en su contra sobre vínculos con el paramilitarismo. La sentencia incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos y una inhabilidad para ejercer cargos públicos por más de ocho años. La jueza ordenó la detención inmediata del exmandatario en su residencia de Rionegro, Antioquia, argumentando un posible riesgo de fuga y la necesidad de proteger la integridad del proceso judicial. La decisión generó un tenso cruce verbal en la audiencia, donde Uribe defendió a sus hijos de señalamientos de la jueza por la filtración del fallo y calificó la sentencia como un “fallo político” con un “sesgo” en su contra. Las reacciones no se hicieron esperar: el partido Centro Democrático convocó a una movilización nacional el 7 de agosto, calificando la condena como una “injusticia”. El expresidente Iván Duque propuso una “acción de tutela con el respaldo de millones de colombianos” para que Uribe se defienda en libertad, invocando la presunción de inocencia. Por su parte, el senador Iván Cepeda, víctima acreditada en el proceso, denunció una “feroz persecución” de Uribe contra el poder judicial y alertó sobre gestiones de la defensa ante Estados Unidos para buscar sanciones contra Colombia. El presidente Gustavo Petro se desmarcó, afirmando que “quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe, fue el mismo expresidente”.



Artículos
3Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




