Estas declaraciones revelan tensiones internas y la estrategia del mandatario de cara a las elecciones de 2026. Durante un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que existen fuerzas dentro de su propia administración que obstaculizan la ejecución de sus políticas. "No porque Petro sea el presidente se hacen las cosas; al contrario, muchísima gente dentro del Gobierno busca cómo no se hagan las cosas, porque quieren que vuelva Uribe o el que diga Uribe", manifestó.
Esta afirmación sugiere una lucha de poder interna y una desconfianza hacia parte de su equipo de gobierno. En el mismo acto, Petro se refirió a la contienda electoral de 2026, expresando su deseo de que "vengan cuatro más, cuatro años más del proyecto popular en Colombia". Para lograrlo, consideró esencial la unidad de las fuerzas progresistas y envió un mensaje directo a Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social y perfilado como el precandidato más fuerte del petrismo: "Le he pedido al tocayo Bolívar que nosotros no estamos para golpearnos entre nosotros". Este llamado a la cohesión se produce en un contexto de choques recientes de Bolívar con otros sectores del petrismo por el tema de las "bodegas digitales", lo que evidencia fisuras dentro del movimiento oficialista.