Por otro lado, el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) definió, tras una votación interna de 32 autoridades de los pueblos Pasto y Quillasinga, que el ingeniero Carlos Andrés Cuaical Chapi encabezará su lista a la Cámara de Representantes por Nariño. Esta lista, según el movimiento, tendrá una composición plural, incluyendo a cuatro candidatos no indígenas, en una apuesta por la representación intercultural. Finalmente, el Partido de la U zanjó las especulaciones sobre la conformación de su lista a la Cámara al designar a la representante Teresa de Jesús Enríquez Rosero como la única autorizada para liderar este proceso. Esta decisión, comunicada por la dirección colegiada del partido, deja sin piso las versiones que apuntaban a una posible candidatura o influencia del exsenador Berner Zambrano en dicha lista, consolidando el poder de Enríquez dentro de la colectividad en el departamento.
Partidos políticos en Nariño definen sus cabezas de lista para las elecciones de 2026
Diversos movimientos y partidos políticos en el departamento de Nariño han comenzado a definir sus liderazgos de cara a las elecciones legislativas de 2026, revelando las primeras reconfiguraciones de poder en la región. Estas decisiones estratégicas marcan el inicio de la contienda por la representación en el Congreso de la República. En Ipiales, la Alianza del Pueblo, colectivo que fue fundamental en la elección del actual alcalde Amílcar Pantoja y que cuenta con el liderazgo del exconcejal Miguel Huertas, anunció su respaldo a la precandidatura de Gustavo García para el Senado. Este apoyo consolida a García como una figura con una base política significativa en el sur del país.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




