El Gobierno Nacional ha radicado en el Congreso un proyecto de ley para regular de manera integral el uso, porte, transporte y control de drones y sistemas antidrones en Colombia. La iniciativa, presentada por los ministerios de Defensa, TIC y Transporte, busca responder al creciente uso de estos dispositivos por parte de grupos criminales para atacar a la población civil y la Fuerza Pública. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, justificó la urgencia de la ley al revelar que en lo que va de 2025 se han registrado 162 ataques con drones, lo que representa un alarmante incremento del 138% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Estos ataques, según las autoridades, han dejado 77 heridos y 8 personas asesinadas en los últimos dos años.
El proyecto designa al Ministerio de las TIC como la autoridad técnica para garantizar la estabilidad de las telecomunicaciones y prevenir interferencias en el espectro radioeléctrico. Según el ministro TIC, Julián Molina, la ley permitirá "bloquear la frecuencia de los drones que estén siendo usados para fines maliciosos" de manera controlada. La regulación abarcará todo el ciclo de vida de los drones, desde su importación y fabricación hasta su comercialización y uso, estableciendo un registro nacional y la necesidad de licencias para aparatos de vuelo medio y alto. Además, se tipifican sanciones como multas y decomisos para quienes utilicen estos equipos de forma ilegal, en un esfuerzo por cerrar los vacíos normativos existentes y proteger la infraestructura crítica del país.
En resumenAnte la escalada de ataques con drones por parte de grupos armados, el Gobierno busca establecer un marco legal robusto que le permita controlar esta tecnología, proteger la seguridad nacional y regular el espectro radioeléctrico para prevenir su uso con fines delictivos.