El decreto adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, que reorganiza el sistema en torno a Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS) y establece los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) como la puerta de entrada para todos los usuarios. En este nuevo esquema, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se transforman en "gestoras de salud", perdiendo el manejo de los recursos financieros, que ahora serán administrados directamente por la ADRES. La decisión se tomó horas después de que el senador liberal Miguel Ángel Pinto, opositor a la reforma, fuera elegido presidente de la Comisión Séptima del Senado, rompiendo los acuerdos políticos que le otorgaban dicho cargo al partido Comunes. La representante Nadia Blel calificó la medida como una "incoherencia total" y una "falta de respeto a la institucionalidad". El representante Andrés Forero anunció que demandará la "arbitrariedad" del decreto. Desde la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), su presidenta Ana María Vesga advirtió que la medida presenta problemas de constitucionalidad y que el gremio acudirá a "los caminos judiciales". Vesga alertó que el nuevo modelo "puede ser peor", ya que desdibuja funciones esenciales de las EPS y no resuelve los problemas de fondo del sistema. A pesar de las críticas, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó optimismo, afirmando que existe una "nueva era de entendimiento" y que confía en que la reforma será aprobada en el Congreso.
Gobierno implementa reforma a la salud por decreto tras revés en el Senado
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una reforma estructural al sistema de salud mediante el Decreto 0858 de 2025, una decisión que se produce inmediatamente después de perder el control de la Comisión Séptima del Senado. Esta medida ha sido calificada por congresistas y gremios como una extralimitación de funciones que desconoce al poder legislativo.



Artículos
18Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




