El fallo judicial ha sido interpretado de maneras diametralmente opuestas. Por un lado, la derecha y el uribismo, representados por figuras como la senadora María Fernanda Cabal y el abogado Abelardo de la Espriella, lo han calificado como una “infamia” y una “persecución política”, convocando a movilizaciones en las calles para defender al exmandatario. Esta narrativa busca consolidar a Uribe como un mártir y reactivar a su base electoral en torno al rechazo a la decisión judicial y la impopularidad del gobierno actual. Por otro lado, la izquierda y los sectores de gobierno, incluyendo al presidente Gustavo Petro y al senador Iván Cepeda, han celebrado el fallo como un triunfo de la justicia y una muestra de independencia institucional. La decisión ha posicionado a Cepeda como un posible precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien no descartó su aspiración tras el veredicto. Analistas coinciden en que la condena marca un punto de inflexión, debilitando al Centro Democrático y dificultando la búsqueda de una coalición de centroderecha, mientras que la izquierda podría capitalizar el fallo como un símbolo de su agenda reformista y de lucha contra la impunidad.
Condena a Uribe agudiza la polarización y reconfigura el panorama para las elecciones de 2026
La histórica condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe ha intensificado la polarización política en Colombia, reconfigurando el panorama de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Las reacciones de los principales actores políticos anticipan una contienda electoral marcada por la confrontación entre dos relatos antagónicos sobre la justicia, el poder y el futuro del país.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




