El borrador del proyecto normativo establece que los establecimientos farmacéuticos podrán vender productos a base de cannabis que cuenten con registro sanitario del Invima y se presenten en formas farmacéuticas dosificadas, como cápsulas, tabletas, cremas o soluciones orales. El decreto también contempla la venta bajo control especial de productos fitoterapéuticos, homeopáticos y preparaciones magistrales diseñadas para pacientes específicos. El cultivo de cannabis seguirá bajo estricta vigilancia de entidades como el ICA, el Invima y la Policía Antinarcóticos, que otorgarán las licencias para siembras psicoactivas y no psicoactivas. Uno de los puntos más novedosos del proyecto es la futura reglamentación que habilitaría la flor de cannabis como producto terapéutico, cuya venta podría autorizarse nueve meses después de la entrada en vigor del decreto. Este marco normativo se alinea con la radicación de un proyecto de ley del congresista Alejandro Ocampo, que busca regular el uso adulto del cannabis para reducir el impacto de las economías ilegales, argumentando que “la guerra contra las drogas fracasó”.
Gobierno alista decreto para permitir venta de cannabis medicinal en droguerías
El Gobierno Nacional prepara un nuevo decreto que permitirá por primera vez la comercialización de medicamentos derivados del cannabis en las droguerías del país, siempre y cuando sea bajo fórmula médica. Esta medida, elaborada por los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, busca facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos controlados, seguros y de alta calidad.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




