El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, defendió la medida afirmando que su país no puede mantener a mil reos extranjeros mientras sus ciudadanos carecen de atención. Según su gobierno, el procedimiento cumplió con resoluciones judiciales individuales y fue notificado a la Cancillería colombiana. Sin embargo, Bogotá respondió con una protesta diplomática formal, argumentando que la acción fue abrupta, carente de coordinación y sin garantías humanitarias para los deportados. El presidente Petro expresó en redes sociales: “Ecuador nos responde con desdén”. La deportación ha generado una crisis en los departamentos fronterizos de Nariño y Putumayo, que reportan un aumento en el flujo de repatriados sin acompañamiento institucional. Analistas y organizaciones como Pares y la FIP advierten sobre los riesgos de seguridad, ya que muchos de los deportados estaban detenidos por narcotráfico y podrían ser reclutados por grupos criminales en zonas como Cauca y Valle del Cauca, que ya enfrentan una compleja situación de orden público. La Defensoría del Pueblo alertó que no existe un mecanismo oficial de seguimiento a las condiciones legales y sociales de los deportados, lo que aumenta el riesgo de reincidencia y estigmatización.
Tensión diplomática con Ecuador por deportación masiva de más de mil presos colombianos
Una crisis diplomática ha estallado entre Colombia y Ecuador tras la deportación de más de mil presos colombianos desde cárceles ecuatorianas. El gobierno de Gustavo Petro calificó la medida de “unilateral” e “inamistosa”, mientras que la administración de Daniel Noboa defiende su legalidad y la enmarca en una estrategia de seguridad interna y descongestión carcelaria.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




