Aunque la caída en la tasa de nacimientos influye en la reducción de la matrícula, el informe destaca que el problema principal es una drástica caída en la cobertura escolar. En 2015, la cobertura era del 92,4%, pero para 2023 se desplomó al 90,3%. Esta dramática reducción refleja un problema estructural de largo plazo que va más allá de un solo gobierno, pero que representa un desafío mayúsculo para la actual administración. Las causas del abandono escolar son multifactoriales e incluyen la pobreza extrema, el trabajo infantil, el desplazamiento forzado y la falta de acceso a transporte e internet, especialmente en zonas rurales. A esto se suma el deterioro de la infraestructura educativa, con más de 6.200 sedes cerradas en los últimos seis años, y la escasez de docentes. La situación se agrava con una tasa de repitencia escolar del 8,1% en 2023, la más alta en dos décadas. Esta crisis en la educación básica amenaza con tener un efecto dominó, reduciendo el número de graduados que ingresan a la educación superior y afectando la movilidad social y la productividad futura del país.
Crisis educativa: Colombia pierde 1,3 millones de estudiantes en 13 años
Colombia enfrenta una grave crisis en su sistema de educación básica y media, tras perder 1,3 millones de estudiantes en los últimos 13 años, según un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana. Actualmente, más de 926.000 niños, niñas y adolescentes se encuentran fuera del sistema escolar, una cifra que ha crecido de manera constante en los últimos años.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




