Según los informes, el joven es hijo de un controlador aéreo que se encontraba de turno y le permitió ingresar a la torre de control sur, una zona altamente restringida. Grabaciones del sistema de comunicación muestran al joven dando instrucciones a pilotos de vuelos comerciales, incluyendo autorizaciones para aterrizajes, mientras el supervisor presente en la torre lo permitía. Este acto de “absoluta irresponsabilidad”, como lo calificó el coronel Andrés Felipe Otero de la Aerocivil, puso en riesgo la vida de cientos de pasajeros, ya que la función del controlador aéreo es vital para prevenir colisiones y guiar las aeronaves de forma segura. La Aeronáutica Civil, mediante la Resolución 1923 del 25 de julio, suspendió las licencias del padre del joven y del supervisor, y anunció que el caso será reportado a organismos de control judicial para determinar si se cometieron delitos. Expertos en aviación han alertado sobre el riesgo crítico que implicó el incidente, que revela serias fallas en los protocolos de seguridad y supervisión del principal terminal aéreo del país.
Grave falla de seguridad en El Dorado: joven sin autorización controló tráfico aéreo
La seguridad operacional del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el más importante de Colombia, quedó en entredicho tras revelarse que un joven de 18 años, sin formación ni licencia, asumió temporalmente funciones de control de tráfico aéreo. El incidente, ocurrido el pasado 21 de julio, ha sido calificado como una violación gravísima a los protocolos y ha resultado en la suspensión de licencias y la apertura de investigaciones disciplinarias contra cinco funcionarios de la Aeronáutica Civil.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




