El proceso, que se originó en 2012 cuando Uribe denunció al entonces representante Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos, dio un giro en 2018 cuando la Corte Suprema de Justicia archivó el caso contra Cepeda y abrió una investigación contra el expresidente por los mismos delitos. Uribe enfrenta cargos por soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno a testigos, en un entramado que, según la Fiscalía, buscaba que exparamilitares declararan falsamente contra Cepeda. La tensión ha escalado en los días previos al fallo, con un cruce de acusaciones entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Uribe. Petro afirmó que garantizará la protección de los jueces “cualquiera que sea el sentido de sus fallos”, a lo que Uribe respondió acusándolo de mentir y presionar a la justicia para luego “victimizarse”. La defensa de Uribe, en cabeza del abogado Jaime Granados, ha manifestado su confianza en una absolución, asegurando que su cliente “no irá a la cárcel” por falta de pruebas. Por su parte, el exfiscal Francisco Barbosa calificó el proceso como “un típico proceso sin prueba técnica” y fundamentado en testigos cuestionados. Independientemente del resultado, se espera que la parte desfavorecida apele la decisión, llevando el caso al Tribunal Superior de Bogotá y potencialmente de regreso a la Corte Suprema, extendiendo un proceso que ya cumple más de una década.
Veredicto inminente en el juicio contra Álvaro Uribe agudiza la polarización política
La inminente decisión judicial en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha intensificado la polarización política del país. El sentido del fallo, que la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunciará este 28 de julio, definirá no solo el futuro judicial del exmandatario, sino también el clima político de cara a las elecciones de 2026.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




