A través de su cuenta en la red social X, el mandatario fue contundente: “Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno”. Petro argumentó que las acciones del ELN no responden a ideales revolucionarios, sino a una disputa por el control de economías ilícitas, afirmando que la guerrilla se ha convertido en “contratista de la mafia internacional”. La crisis humanitaria en el Catatumbo, que ha dejado más de 60.000 desplazados, fue el detonante principal. La situación se agravó con el reciente secuestro de dos agentes de la Dijín en Arauca, un acto que el presidente advirtió que impediría cualquier posibilidad de salvoconductos para reuniones en el exterior. Analistas señalan que la mesa de diálogo, suspendida desde enero, nunca logró generar una confianza mutua sólida. El ELN mantuvo una postura maximalista, mientras que Petro deslegitimó en varias ocasiones el carácter político de la guerrilla, calificándolos de “traquetos con camuflado”. La ruptura de los diálogos representa un cambio drástico en la estrategia de paz del gobierno, que ahora deberá reenfocar sus esfuerzos militares y políticos para contener la violencia en las regiones donde el ELN mantiene una fuerte presencia.
Gobierno Petro da por Rotos los Diálogos de Paz con el ELN
El presidente Gustavo Petro ha declarado formalmente la ruptura del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), responsabilizando a la guerrilla por el colapso de las negociaciones debido a sus ataques sistemáticos contra la población civil en la región del Catatumbo. Este anuncio marca el fin de uno de los pilares de su política de “Paz Total” y reconfigura el panorama del conflicto armado en el país.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




