La sentencia determinó que los ejecutivos, entre ellos ciudadanos estadounidenses, hondureños y costarricenses, canalizaron pagos a las AUC a través de cooperativas de seguridad Convivir, con pleno conocimiento de los crímenes que cometía el grupo armado. La Fiscalía probó al menos 18 pagos por más de 1.400 millones de pesos en solo tres años, recursos que, según la jueza Diana Lucía Monsalve, fortalecieron a una estructura responsable de masacres, homicidios y desplazamientos forzados en la región de Urabá. El fallo también impuso una multa de 13.879 millones de pesos y ordenó la captura inmediata de los condenados, negándoles el beneficio de prisión domiciliaria. Esta decisión judicial en Colombia complementa veredictos en Estados Unidos, donde la empresa ya había pagado una multa de 25 millones de dólares en 2007 y fue hallada responsable en un juicio civil en Florida en junio de 2024. Los abogados de los exdirectivos anunciaron que apelarán el fallo, calificándolo de “severo”. Mientras tanto, organizaciones de víctimas como la Fundación Forjando Futuros, representada por el abogado Gerardo Vega, celebraron el fallo como un paso hacia la justicia, aunque advirtieron que la reparación integral sigue pendiente y que existe el riesgo de prescripción del caso en septiembre de 2025.
Condena Histórica a Exdirectivos de Chiquita Brands por Financiar Paramilitares
En un fallo sin precedentes para la justicia colombiana, siete exdirectivos de Banadex, filial de la multinacional Chiquita Brands, fueron condenados a 11 años y 3 meses de prisión por sus vínculos con grupos paramilitares. La decisión del Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia marca un hito en la lucha contra la impunidad empresarial en el conflicto armado, estableciendo responsabilidades penales por la financiación sistemática de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre 1997 y 2004.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




