La Sección Quinta del alto tribunal determinó que no existieron fallas en la notificación del proceso ni inconsistencias en las pruebas que demostraron la doble militancia de Martínez. La prueba clave fue un video donde el entonces candidato pedía públicamente el voto por aspirantes del Partido de La U (Miguelina Pacheco y María Charris Pizarro), a pesar de que su propio partido, Fuerza Ciudadana, tenía listas propias para esas corporaciones. El Consejo de Estado fue contundente al señalar que Martínez “violó el régimen de doble militancia” y que tuvo todas las garantías para ejercer su derecho a la defensa. Con esta ratificación, los recursos legales del gobernador se han agotado. La decisión llega poco después de que la Sección Tercera del mismo tribunal también le negara una solicitud de suspensión provisional del fallo mientras estudiaba una tutela, lo que despejó el camino para la confirmación de la sentencia. Este golpe se suma a la pérdida de la Alcaldía de Santa Marta en 2023 por parte de Fuerza Ciudadana, evidenciando un debilitamiento de la influencia del “caicedismo” en el Magdalena. Ahora, el Ministerio del Interior deberá nombrar un gobernador encargado mientras se convocan elecciones atípicas para elegir un nuevo mandatario departamental.
Consejo de Estado Ratifica Nulidad de Elección del Gobernador del Magdalena
El Consejo de Estado ha puesto fin a la batalla jurídica del gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, al negar de manera definitiva los recursos de nulidad y aclaración que había presentado contra la sentencia que anuló su elección. Esta decisión ratifica el fallo del pasado 8 de mayo, obligando a Martínez a abandonar el cargo y consolidando un duro revés para el partido Fuerza Ciudadana, que pierde su principal bastión político en la región.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




