La controversia escaló cuando el presidente denunció que un buque cargado de carbón zarpó desde Puerto Drummond el 24 de julio, calificándolo como un “desafío a mi gobierno”. En un acto conmemorativo de la Armada, Petro fue enfático: “No sale una tonelada de carbón para Israel. Es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad”. El mandatario justificó su decisión amparándose en el Tratado General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que permite a los Estados suspender relaciones comerciales en casos de guerra. Sin embargo, esta orden presidencial choca con autorizaciones emitidas por su propio gobierno. Documentos del Ministerio de Comercio, fechados en octubre de 2024, reconocen a Drummond una “situación jurídica consolidada” para exportar a Israel hasta 2028. La empresa minera respondió que sus exportaciones se han realizado conforme al Decreto 1047 de 2024 y con autorización expresa del Gobierno. El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, fue señalado directamente por Petro de haber incluido “una trampa” en dicho decreto. La medida ha sido calificada como “dictatorial” por figuras de la oposición como Vicky Dávila, mientras que gremios como AmCham Colombia advierten que es un “pésimo antecedente para el comercio exterior”.
Gobierno Ordena Detener Exportaciones de Carbón a Israel
El presidente Gustavo Petro ha ordenado a la Armada Nacional detener cualquier buque que transporte carbón colombiano con destino a Israel, en una drástica medida de política exterior que ha generado una fuerte controversia nacional e internacional. La decisión se fundamenta en el rechazo del Gobierno a la ofensiva militar israelí en Gaza, que Petro ha calificado repetidamente como un “genocidio”.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




