En una extensa publicación en la red social X, el mandatario afirmó que los medios de comunicación son “contratistas del gobierno” al utilizar el espectro electromagnético, un bien de la nación. Sostuvo que si estos medios “rompen la constitución, el derecho a la información y la verdad”, lo que según él ocurre “todos los días”, el gobierno podría tomar acciones drásticas. “Cualquiera diría ‘hay que liquidar entonces los contratos’”, escribió Petro. El presidente acusó a la prensa de ser “constructora de violencia” y la comparó con la propaganda nazi de Goebbels y con los medios que incitaron al genocidio en Ruanda. Esta retórica ha sido calificada por organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) como peligrosa para la democracia, ya que alimenta la estigmatización y el riesgo para los periodistas. La amenaza de Petro no es un hecho aislado; forma parte de una serie de ataques sistemáticos documentados por la FLIP, que incluyen descalificaciones e insultos a comunicadores. La advertencia sobre las concesiones es percibida como una presión inédita sobre la independencia editorial y ha generado un debate sobre los límites del poder presidencial frente a la libertad de prensa, un pilar fundamental de la democracia colombiana. El periodista Julio Sánchez Cristo, de La W Radio, respondió retando al presidente a que “se atreva a apagar la transmisión” de su cadena radial.
Presidente Petro Amenaza con Liquidar Concesiones de Medios de Comunicación
El presidente Gustavo Petro ha intensificado su confrontación con la prensa, sugiriendo la posibilidad de liquidar los contratos de concesión de medios televisivos y radiales que, a su juicio, violan la Constitución. Esta advertencia representa una escalada en la tensa relación entre el Ejecutivo y los medios, generando una fuerte reacción y preocupación por la libertad de expresión en el país.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




