Según detalló Maduro, la zona abarcará la totalidad de los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira. El objetivo es crear “una gran zona binacional de paz y desarrollo integral”. El proyecto contempla múltiples facetas de integración, incluyendo el ámbito comercial, industrial y agrícola. Uno de los puntos clave es la sustitución de cultivos ilícitos en territorio colombiano mediante “inversión agrícola para producción de alimentos”. Además, el acuerdo prevé planes conjuntos en salud, educación y cultura, así como una “coordinación permanente policial y militar para combatir grupos narcotraficantes, paramilitares y sicarios”. Este acercamiento se produce en un momento en que los vínculos económicos entre Bogotá y Caracas se afianzan, mientras que parte de la comunidad internacional ha disminuido la presión sobre la legitimidad del régimen venezolano. Aunque los detalles completos del acuerdo firmado el 17 de julio no se han hecho públicos, la iniciativa representa un realineamiento estratégico y una apuesta por la cooperación económica como eje central de la relación bilateral.
Colombia y Venezuela Acuerdan Crear una Zona Económica Binacional en la Frontera
Los gobiernos de Colombia y Venezuela han firmado un acuerdo para la creación de la primera zona económica binacional, un ambicioso proyecto que busca integrar cinco departamentos y estados fronterizos para fomentar el desarrollo económico y la paz. La propuesta, impulsada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y acordada con el gobierno de Gustavo Petro, marca un hito en el restablecimiento de las relaciones y redefine la dinámica de poder e influencia en una de las fronteras más complejas de América Latina.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




