Victoria Avendaño, del Comité Ejecutivo de Fecode, manifestó que, aunque el Ministerio de Educación ha dado “garantías verbales”, la realidad es que aún no existen contratos formales con las IPS y se sigue recurriendo a “cartas de intención”, lo que genera incertidumbre y barreras en el acceso a citas y medicamentos. Por su parte, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) exigió al Consejo Directivo del Fomag la aprobación inmediata de los prestadores de atención primaria para garantizar la libre elección, uno de los pilares del nuevo modelo. En respuesta, Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, calificó la decisión de la Fundación Santa Fe como una medida de “presión” y aseguró que se están realizando abonos a la deuda. Para intentar destrabar la contratación, el Consejo Directivo del Fomag aprobó un nuevo “tarifario dinámico” que busca facilitar la negociación con las IPS, ofreciendo una UPC superior en un 46,36% a la del régimen contributivo e incentivos adicionales para zonas dispersas e instituciones acreditadas. Sin embargo, a pocos días del plazo, la incertidumbre sobre la continuidad y calidad del servicio persiste.
Crisis en Salud del Magisterio: Contratos a Punto de Vencer y Sin Red de Atención Definida
El sistema de salud del magisterio, que atiende a más de 800.000 docentes y sus familias, enfrenta una profunda crisis ante la inminente finalización de contratos con prestadores clave y la falta de una red de atención definida para el nuevo modelo que debe iniciar el 1 de agosto. La Fundación Santa Fe de Bogotá anunció que suspenderá sus servicios a los afiliados del Fomag a partir del 31 de julio, lo que ha generado una alerta máxima en sindicatos como Fecode y la ADE, que denuncian un “caos permanente”.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




