En un comunicado, el grupo armado ilegal justificó la retención de los siete hombres y dos mujeres, ocurrida el 17 de julio, alegando que estaban vinculados a un contrato de “aprovisionamiento de tecnología militar” por más de 4.200 millones de pesos, afirmación que la Gobernación del Cauca ha desmentido. Más allá de la liberación, las disidencias establecieron una nueva regla de facto en la región, sentenciando que “se ha determinado restringir el ingreso de cualquier funcionario o contratista de la gobernación a las áreas de presencia y control de las Farc, cualquier pretensión de ingreso deberá ser tramitada y consultada ante la organización”. Esta declaración representa una usurpación de la autoridad estatal, donde el grupo armado se posiciona como el ente que autoriza o niega la presencia institucional en el territorio. El comunicado asegura que los secuestrados se encuentran “sanos y salvos” y han sido tratados de la mejor manera, mientras esperan que la Fuerza Pública cumpla con el repliegue para garantizar las “condiciones mínimas de seguridad” para la entrega. Este acto se produce en un contexto de continuos enfrentamientos en la zona, como los reportados en Jamundí (Valle) y Suárez (Cauca).
Disidencias de las FARC Imponen Condiciones al Estado para Liberar Secuestrados en Cauca
El Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las FARC, lideradas por 'Iván Mordisco', anunció el inicio del protocolo para liberar a nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca secuestrados en López de Micay. La liberación está condicionada al repliegue de la Fuerza Pública por 72 horas, una exigencia que demuestra el control territorial del grupo armado y su capacidad para imponer condiciones al Estado.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




